La biodiversidad de Nauru y el entorno construido

¿Sabías que Nauru, una pequeña nación insular en el Océano Pacífico Sur, alberga una singular y frágil ? Con sólo 56 nativos Especies y 125 especies naturalizadas, La biodiversidad de Nauru Puede parecer limitado, pero es el impacto es significante. El conservación del tesoro ambiental de Nauru es crucial para desarrollo sostenible y la preservación de este delicado ecosistema.

Puntos clave:

  • La biodiversidad de Nauru Se caracteriza por un pequeño número de especies nativas y naturalizadas.
  • Los esfuerzos de conservación son esenciales para proteger el frágil ecosistema de Nauru.
  • Misiones Desarrollo así como el entorno construido desempeñan un papel crucial en la preservación de la biodiversidad.
  • Medidas efectivas como preservación del hábitat y infraestructura verde La integración se está implementando en Nauru.
  • Se necesitan esfuerzos de colaboración para abordar la retos tener problemas con La biodiversidad de Nauru.

Preservación del hábitat en Nauru

Uno de los principales esfuerzos de conservación en Nauru is preservación del hábitat. La biodiversidad única del país depende del recrecimiento de la vegetación para su restauración debido a los suelos pobres en nutrientes. Se están realizando esfuerzos para proteger y restaurar la clave. ecosistemas en Nauru, incluidos bosques, arrecifes y mares circundantes.

La Estrategia y Plan de Acción Nacional de Biodiversidad (EPANB) describe medidas específicas para la restauración y protección de estos hábitats. Sin embargo, retos Es necesario abordar las limitaciones de financiación y capacidad para mejorar la implementación de preservación del hábitat iniciativas.

“Preservar los hábitats es crucial para la supervivencia de la diversa flora y fauna de Nauru. Al proteger los bosques, los arrecifes y los mares circundantes, podemos crear santuarios para especies en peligro de extinción y restaurar el equilibrio natural de nuestros ecosistemas”.

Restaurando Bosques

Los bosques desempeñan un papel vital en la biodiversidad de Nauru. Proporcionan hábitat a numerosas especies, previenen la erosión del suelo y contribuyen a la regulación del clima. Los esfuerzos para restaurar y proteger los bosques implican iniciativas como la reforestación, el control de especies invasoras y la promoción de prácticas sostenibles de uso de la tierra.

Conservación de los arrecifes y los mares circundantes

Los arrecifes de Nauru albergan una rica variedad de vida marina y especies de coral. Para proteger estos preciosos ecosistemas, los esfuerzos de conservación se centran en reducir la contaminación, prevenir la sobrepesca e implementar prácticas de pesca sostenibles. Es esencial mantener la salud de los mares circundantes para garantizar la supervivencia de la biodiversidad marina de Nauru.

Abordar los desafíos

Aunque la preservación del hábitat es una prioridad en Nauru, hay retos para superar. Las limitaciones de financiación y capacidad obstaculizan la plena implementación de las iniciativas de conservación. Sin embargo, al buscar apoyo externo, promover desarrollo sostenible prácticas y fomentando colaboraciones internacionales, Nauru puede superar estos desafíos y proteger sus hábitats únicos para las generaciones venideras.

Infraestructura verde en planificación urbana

Nauru comprende la importancia de diversidad ecológica y ha comenzado a incorporar infraestructura verde En su la planificación urbana estrategias. Infraestructura verde Implica la integración de elementos naturales, como parques, espacios verdes y fuentes de agua, en el entorno construido. Este enfoque no sólo mejora el atractivo estético general de las áreas urbanas sino que también proporciona numerosos beneficios ambientales y sociales.

Al incorporar infraestructura verde, Nauru pretende crear hábitats que respalden el crecimiento de especies nativas, mejoren la calidad del aire y el agua y mitiguen los impactos negativos del desarrollo urbano sobre la biodiversidad. La inclusión de espacios verdes y vegetación en la planificación urbana ayuda a restaurar y preservar los ecosistemas naturales, permitiendo el florecimiento de diferentes especies vegetales y animales.

"La infraestructura verde ayuda a crear hábitats para especies nativas, mejorar la calidad del aire y el agua y mitigar los impactos del desarrollo urbano sobre la biodiversidad".

La implementación de infraestructura verde requiere la colaboración entre agencias gubernamentales, planificadores urbanos y ambientalistas. expertosEste esfuerzo colaborativo garantiza la eficacia y el largo plazo sostenibilidad de proyectos de infraestructura verde. Trabajando juntos, estos actores pueden diseñar paisajes urbanos que prioricen diversidad ecológica y al mismo tiempo satisfacer las necesidades de la creciente población.

A continuación se muestra un ejemplo de cómo se puede integrar la infraestructura verde en la planificación urbana:

infraestructura verde en la planificación urbana

Beneficios de la infraestructura verde en la planificación urbana Ejemplos
Creación de hábitats para especies nativas Desarrollo de fauna corredores y espacios verdes que promuevan la biodiversidad
Mejora de la calidad del aire y del agua. Integración de sistemas vegetativos que filtran contaminantes y reducen el escurrimiento de aguas pluviales.
Mitigación de los impactos del desarrollo urbano sobre la biodiversidad Inclusión de techos verdes y muros para compensar la pérdida de hábitats naturales
Mejora del bienestar general y la calidad de vida. Provisión de espacios recreativos y oportunidades para la actividad física.

Con su compromiso de incorporar infraestructura verde en la planificación urbana, Nauru está tomando medidas para crear ciudades sostenibles y conscientes del medio ambiente. ciudades. al priorizar diversidad ecológica, Nauru no sólo está mejorando la salud y el bienestar general de su población, sino también garantizando la preservación a largo plazo de su patrimonio natural único.

Evaluación de Impacto Ambiental en Proyectos de Desarrollo

Nauru reconoce la importancia de realizar evaluaciones de impacto ambiental (EIA) para proyectos de desarrollo para minimizar los impactos negativos sobre la biodiversidad. Las EIA evalúan los posibles efectos ambientales de los proyectos propuestos e identifican medidas para mitigar estos impactos. Al integrar los procesos de EIA en los procesos de toma de decisiones, Nauru pretende garantizar que las actividades de desarrollo se lleven a cabo de forma sostenible y no dañen la biodiversidad del país. La implementación y el cumplimiento efectivos de las regulaciones de la EIA son esenciales para lograr este objetivo.

Beneficios clave de las evaluaciones de impacto ambiental

  • Identificar impactos potenciales: Las EIA ayudan a identificar los impactos ambientales potenciales de los proyectos propuestos, incluidos los efectos sobre la biodiversidad, los ecosistemas, los recursos hídricos y la calidad del aire.
  • Promover el desarrollo sostenible: al considerar los impactos ambientales de los proyectos de desarrollo, las EIA ayudan a promover prácticas de desarrollo sostenible que equilibren el crecimiento económico con la conservación de los recursos naturales.
  • Informar la toma de decisiones: Las EIA brindan información valiosa a los tomadores de decisiones, incluidas agencias gubernamentales, inversionistas y desarrolladores de proyectos, permitiéndoles tomar decisiones informadas que minimicen los impactos negativos sobre la biodiversidad.
  • Fomentar la participación de las partes interesadas: las evaluaciones de impacto ambiental brindan oportunidades para la participación pública, permitiendo a las partes interesadas expresar sus preocupaciones y contribuir al proceso de toma de decisiones.
  • Identificar Medidas de atenuación: Las EIA recomiendan medidas para mitigar los impactos ambientales identificados, como la implementación Conservación de la Biodiversidad planes, adoptando tecnologías ecológicas y minimizando la generación de residuos.

“Las evaluaciones de impacto ambiental desempeñan un papel crucial para garantizar que los proyectos de desarrollo en Nauru se lleven a cabo de manera sostenible, minimizando el daño a la biodiversidad y el ecosistema únicos del país”. – Environmental Soporte

Para ilustrar la importancia de las evaluaciones de impacto ambiental, consideremos el ejemplo de una propuesta construcción proyecto en Nauru. Sin una EIA, el proyecto podría dañar ecosistemas frágiles, alterar los hábitats de la vida silvestre o contribuir a la contaminación. Sin embargo, al realizar una EIA integral, se pueden identificar riesgos potenciales y se pueden incorporar medidas de mitigación adecuadas en el plan del proyecto para proteger la biodiversidad de Nauru.

Beneficios de las evaluaciones de impacto ambiental Ejemplos
Garantiza el desarrollo sostenible Al integrar Conservación de la Biodiversidad medidas en proyectos de infraestructura, Nauru puede equilibrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente.
Promueve la participación de las partes interesadas A través de consultas públicas y la participación de las comunidades locales, las EIA permiten a las partes interesadas contribuir con sus conocimientos e inquietudes.
Minimiza los impactos ambientales negativos. Al identificar riesgos potenciales, como la destrucción del hábitat o la contaminación, las EIA permiten la implementación de medidas para mitigar estos impactos.

Evaluación de Impacto Ambiental

Arquitectura y Diseño Sostenible

Nauru está abrazando arquitectura sostenible y diseñar prácticas para promover la diversidad ecológica. La arquitectura sustentable se centra en minimizar el impacto ambiental de los edificios mediante un diseño energéticamente eficiente, el uso de materiales renovables y la integración de tecnologías verdes. Al implementar arquitectura sostenible y principios de diseño, Nauru tiene como objetivo crear edificios e infraestructura que armonicen con el entorno natural, respalden la biodiversidad y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero. La arquitectura y el diseño sostenibles también contribuyen a la sostenibilidad general del entorno construido.

A través de la arquitectura sostenible, Nauru se esfuerza por crear un entorno construido que no solo satisfaga las necesidades de sus habitantes, sino que también respete y preserve el delicado equilibrio ecológico de la isla. Los edificios diseñados teniendo en cuenta la sostenibilidad priorizan eficiencia energética mediante el uso de luz natural, empleando técnicas de enfriamiento pasivo e incorporando energía renovable fuentes como los paneles solares. Estas medidas no solo reducen la la huella de carbono de este pack fue reducida un de los edificios, sino que también contribuyen a un entorno más saludable y vida sostenible ambiente.

Además de la eficiencia energética, los principios de diseño sostenible también hacen hincapié en el uso de materiales renovables y respetuosos con el medio ambiente. Al seleccionar materiales que tengan un impacto ambiental mínimo, como madera de origen sostenible y materiales reciclados, Nauru promueve la gestión responsable de los recursos y reduce el agotamiento de los recursos naturales. Además, el diseño sostenible busca minimizar los residuos mediante prácticas de construcción eficientes, el reciclaje y el uso de técnicas de construcción innovadoras.

La arquitectura sostenible va más allá de los edificios individuales; abarca la planificación y el desarrollo de comunidades enteras. Al integrar espacios verdes, senderos aptos para peatones y un diseño que tenga en cuenta el agua, Nauru está creando entornos urbanos sostenibles que apoyan la biodiversidad y mejoran el bienestar de sus residentes.

Promoción de la biodiversidad

Uno de los objetivos clave de la arquitectura sostenible en Nauru es promover la diversidad ecológica. Al incorporar infraestructura verde en el diseño de los edificios, como jardines en las azoteas, muros verdes verticales y bosques urbanos, Nauru crea hábitats para especies nativas dentro de las áreas urbanas. Estos espacios verdes sirven como corredores para la vida silvestre, permitiéndoles moverse libremente y mantener poblaciones saludables. Además, la integración de fuentes de agua, jardines de lluvia y sistemas de drenaje natural ayuda a preservar los recursos hídricos y mejorar la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos.

El uso de principios de arquitectura y diseño sostenibles en Nauru no sólo crea edificios estéticamente agradables y funcionales, sino que también contribuye a la preservación del patrimonio natural de la isla. Al armonizar con el entorno circundante, los edificios sostenibles se integran perfectamente en el paisaje, minimizando su impacto visual y proporcionando una sensación de continuidad con el entorno natural.

arquitectura sostenible

Los beneficios de la arquitectura sostenible

Beneficios de la arquitectura sostenible Ejemplos
Reducción el consumo de energía Implementación de sistemas energéticamente eficientes, como paneles solares y técnicas de enfriamiento pasivo.
Mejora de la calidad del aire interior Uso de sistemas de ventilación natural y materiales con bajo contenido de VOC (Compuestos Orgánicos Volátiles)
Mayor bienestar y comodidad Integración de elementos de diseño biofílicos, como luz natural y espacios verdes.
Impacto ambiental minimizado Selección de materiales y técnicas de construcción sostenibles.
Promoción de la biodiversidad Inclusión de techos verdes, jardines verticales y diseño sensible al agua.

Desafíos y soluciones de la conservación de la biodiversidad en Nauru

Conservación de la Biodiversidad en Nauru enfrenta varios desafíos que amenazan los ecosistemas únicos del país. Estos desafíos incluyen:

  1. Minería de fosfato: La extracción de fosfato, un recurso natural valioso, ha resultado en la destrucción del hábitat y la pérdida de biodiversidad.
  2. Crecimiento demográfico insostenible: el aumento de la población ejerce presión sobre la tierra y los recursos, lo que lleva a una mayor degradación de los hábitats naturales.
  3. Cambio climático Impactos: El aumento de las temperaturas, el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos extremos plantean riesgos importantes para los delicados ecosistemas y especies de Nauru.
  4. Sobreexplotación de recursos: el uso insostenible de los recursos terrestres y marinos agota la biodiversidad y altera el equilibrio ecológico.
  5. Especies invasoras: Las plantas y animales introducidos alteran los ecosistemas nativos, superando a las especies nativas y provocando desequilibrios en los ecosistemas.
  6. Contaminación: Las medidas inadecuadas de gestión de residuos y control de la contaminación contribuyen a la contaminación del agua y del aire, afectando tanto a la biodiversidad terrestre como marina.
  7. Pérdida de conocimientos tradicionales: la disminución de los conocimientos y prácticas tradicionales conduce a una pérdida de conocimientos valiosos sobre la coexistencia sostenible con la naturaleza.

Para abordar estos desafíos y garantizar la preservación a largo plazo de los ecosistemas únicos de Nauru, el país está implementando varias Cloud:

  • La Estrategia y Plan de Acción Nacional sobre Biodiversidad (EPANB) proporciona un marco integral para la conservación de la biodiversidad, delineando objetivos y acciones específicas.
  • Nauru está buscando activamente financiación adicional de organizaciones y socios internacionales para apoyar los esfuerzos de conservación de la biodiversidad.
  • Desarrollar capacidades dentro de las comunidades locales y agencias gubernamentales para gestionar y proteger eficazmente la biodiversidad.
  • Fomentar la colaboración entre las partes interesadas, incluidos organismos gubernamentales, ONG y comunidades locales, para abordar los desafíos de conservación de manera colectiva.
  • Promover la conciencia y el compromiso del público a través de programas, campañas e iniciativas educativas para fomentar prácticas sostenibles y el aprecio por la biodiversidad.

Desafíos y soluciones de la conservación de la biodiversidad en Nauru

Desafíos Soluciones
Minería de fosfato La implementación de regulaciones estrictas sobre prácticas mineras y la recuperación de áreas minadas para restaurar hábitats.
Crecimiento demográfico insostenible Implementar estrategias de gestión poblacional sostenible y promover iniciativas de planificación familiar.
Cambio climático impacta Adoptar medidas de adaptación al cambio climático, como la protección de las costas y la promoción de fuentes de energía renovables.
Sobreexplotación de recursos Hacer cumplir prácticas de gestión sostenible de recursos y establecer áreas protegidas.
Especies invasoras Implementar programas de control de especies invasoras y prevenir nuevas introducciones a través de sólidas medidas de bioseguridad.
Pollution Mejorar los sistemas de gestión de residuos e implementar medidas efectivas de control de la contaminación.
Pérdida de conocimientos tradicionales Revitalizar el conocimiento tradicional a través de iniciativas de preservación cultural e incorporar prácticas tradicionales en los esfuerzos de conservación.

conservación de la biodiversidad en Nauru

Al abordar estos desafíos e implementar estrategias efectivas Cloud, Nauru tiene como objetivo salvaguardar su preciosa biodiversidad y garantizar un futuro sostenible para sus ecosistemas y las generaciones futuras.

Metas y medidas de implementación para la conservación de la biodiversidad en Nauru

Nauru, como defensor comprometido de la conservación de la biodiversidad, ha establecido objetivos específicos a nivel nacional y ha implementado medidas para alcanzarlos. Estos objetivos tienen como objetivo proteger y preservar el rico patrimonio natural de Nauru para las generaciones futuras. La Estrategia y Plan de Acción Nacional de Biodiversidad (NBSAP) sirve como un marco integral para guiar los esfuerzos de conservación en todo el país.

La NBSAP describe ocho áreas temáticas que priorizan la conservación de la biodiversidad en Nauru:

  1. Manejo de Ecosistemas
  2. Manejo de especies
  3. Acceso y participación en los beneficios derivados del uso de recursos genéticos
  4. Agro-Biodiversidad

Al centrarse en estas áreas, Nauru pretende abordar los desafíos clave que enfrentan sus ecosistemas únicos y frágiles, asegurando la sostenibilidad a largo plazo de su biodiversidad.

Áreas temáticas Descripción
Manejo de Ecosistemas Conservar y restaurar hábitats naturales, incluidos bosques, arrecifes de coral y áreas costeras, para apoyar la supervivencia de especies nativas y mantener la funcionalidad de los ecosistemas.
Manejo de especies Proteger y gestionar las especies nativas, incluidas las especies endémicas y en peligro de extinción, mediante medidas de conservación eficaces, como la restauración del hábitat y la gestión de áreas protegidas.
Acceso y participación en los beneficios derivados del uso de recursos genéticos Establecer directrices y regulaciones para el uso sostenible de los recursos genéticos que se encuentran en la biodiversidad de Nauru, asegurando una distribución equitativa de los beneficios derivados de su utilización.
Agro-Biodiversidad Preservar y promover la diversidad de especies vegetales y animales utilizadas en la agricultura, incluidas las variedades de cultivos tradicionales y las razas de ganado, para mejorar la seguridad alimentaria y las prácticas agrícolas sostenibles.

Si bien Nauru ha logrado avances encomiables en la implementación de la EPANB, los desafíos relacionados con la financiación y las limitaciones de capacidad han obstaculizado su plena realización. Para alinearse con los marcos globales para la conservación de la biodiversidad, es esencial revisar y actualizar las EPANB periódicamente, incorporando los últimos conocimientos científicos y las mejores prácticas.

El compromiso de Nauru con la conservación de la biodiversidad es encomiable. Al establecer objetivos e implementar strategic medidas, el país está tomando medidas significativas para proteger sus ecosistemas únicos y preservar su patrimonio natural.

objetivos de biodiversidad en Nauru

Amenazas a la biodiversidad de Nauru

La biodiversidad de Nauru enfrenta varios amenazas que plantean desafíos importantes para la preservación de sus ecosistemas únicos y especies nativas. Estos amenazas abarcan una serie de cuestiones, entre ellas:

  1. Minería de fosfato: La extracción extensiva de depósitos de fosfato ha causado una destrucción sustancial del hábitat y la degradación del suelo, lo que ha impactado negativamente la biodiversidad de Nauru.
  2. Destrucción del hábitat: La pérdida de hábitats naturales debido a urbanización, el desarrollo de infraestructura y la tala de tierras para la agricultura plantean una grave amenaza para las especies nativas de Nauru y su supervivencia.
  3. Crecimiento demográfico insostenible: El rápido crecimiento demográfico pone a prueba los recursos limitados de la isla y exacerba la demanda de tierra, lo que resulta en una mayor destrucción del hábitat y degradación ambiental.
  4. Impactos del cambio climático: el aumento del nivel del mar, el aumento de las temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos plantean desafíos importantes para los delicados ecosistemas de Nauru, lo que lleva a la pérdida de hábitat y cambios en la distribución de especies.
  5. Sobreexplotación de recursos: prácticas pesqueras insostenibles, deforestación, y el agotamiento de los recursos naturales tienen graves consecuencias para la biodiversidad de Nauru, alterando el equilibrio ecológico y amenazando la supervivencia de las especies.
  6. Especies invasoras: La introducción de especies no nativas en Nauru ha alterado las interacciones ecológicas, ha superado a las especies nativas por los recursos y hábitats y ha causado daños sustanciales a los frágiles ecosistemas de la isla.
  7. Contaminación: La mala gestión de residuos, las medidas inadecuadas de control de la contaminación y la contaminación procedente de las operaciones mineras de fosfato contribuyen a la contaminación del agua y del aire, poniendo en peligro la salud y el bienestar de la biodiversidad de Nauru.
  8. Pérdida de conocimientos tradicionales: la erosión de los conocimientos tradicionales y las prácticas culturales relacionadas con la conservación de la biodiversidad socava las estrategias indígenas para la gestión y protección sostenible de los recursos.

Para proteger la biodiversidad de Nauru para las generaciones futuras, son esenciales esfuerzos de colaboración y estrategias de conservación efectivas. Es crucial mitigar el impacto de la minería de fosfato, implementar prácticas sostenibles de uso de la tierra, gestionar el crecimiento demográfico de manera sostenible, abordar el cambio climático a través de medidas de adaptación y mitigación, promover la gestión responsable de los recursos, controlar las especies invasoras, mejorar los mecanismos de control de la contaminación y empoderar a las comunidades locales. revivir y transmitir conocimientos y prácticas de conservación tradicionales.

Las amenazas a la biodiversidad de Nauru

Conclusión

La biodiversidad de Nauru y el entorno construido están indisolublemente entrelazados, lo que destaca la importancia de integrar los esfuerzos de conservación en los proyectos de desarrollo y planificación urbana. A través de iniciativas como la preservación del hábitat, la infraestructura verde y la arquitectura sostenible, Nauru está abordando activamente los desafíos que enfrenta su biodiversidad única y frágil.

La implementación de la Estrategia y Plan de Acción Nacional sobre Biodiversidad (NBSAP) y otras medidas de colaboración enfatizan el compromiso de Nauru de preservar su patrimonio natural. A pesar de los obstáculos, como la minería de fosfato y el crecimiento demográfico insostenible, Nauru se esfuerza por proteger sus diversos ecosistemas y especies nativas.

Al invertir en prácticas ambientalmente responsables y realizar evaluaciones exhaustivas del impacto ambiental, Nauru tiene como objetivo garantizar que los desarrollos futuros se alineen con principios sostenibles y no dañen la biodiversidad del país. La preservación de la diversidad ecológica de Nauru requiere una colaboración sostenida y la adopción de prácticas sostenibles para el bienestar a largo plazo de la nación insular.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el foco principal de los esfuerzos de conservación en Nauru?

El principal objetivo de los esfuerzos de conservación en Nauru es la preservación del hábitat.

¿Qué es la infraestructura verde y cómo promueve la diversidad ecológica?

La infraestructura verde se refiere a la integración de elementos naturales como parques, espacios verdes y fuentes de agua en el entorno construido. Promueve la diversidad ecológica creando hábitats para especies nativas, mejorando la calidad del aire y el agua y mitigando los impactos del desarrollo urbano sobre la biodiversidad.

¿Cuál es el propósito de las evaluaciones de impacto ambiental (EIA) en Nauru?

El propósito de las evaluaciones de impacto ambiental (EIA) en Nauru es minimizar los impactos negativos sobre la biodiversidad y garantizar que los proyectos de desarrollo se lleven a cabo de manera sostenible.

¿Cómo contribuye la arquitectura sostenible a la diversidad ecológica en Nauru?

La arquitectura sostenible se centra en minimizar los impactos ambientales de los edificios y la infraestructura, apoyando así la preservación de la biodiversidad y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrenta la conservación de la biodiversidad en Nauru?

Algunos de los desafíos que enfrenta la conservación de la biodiversidad en Nauru incluyen la minería de fosfato, el crecimiento demográfico insostenible, los impactos del cambio climático, la sobreexplotación de recursos, las especies invasoras, la contaminación y la pérdida de conocimientos tradicionales.

¿Cuáles son los objetivos y las medidas de implementación para la conservación de la biodiversidad en Nauru?

Los objetivos y las medidas de implementación para la conservación de la biodiversidad en Nauru se describen en la Estrategia y Plan de Acción Nacional sobre Biodiversidad (NBSAP), que abarca áreas como la gestión de ecosistemas, la gestión de especies y el acceso y participación en los beneficios del uso de recursos genéticos.

¿Cuáles son las principales amenazas a la biodiversidad de Nauru?

Las principales amenazas a la biodiversidad de Nauru incluyen la minería de fosfato, la destrucción del hábitat, el crecimiento demográfico insostenible, los impactos del cambio climático, la sobreexplotación de recursos, las especies invasoras, la contaminación y la pérdida de conocimientos tradicionales.

Enlaces de origen

Deja Tu Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.