Paraguay Biodiversidad y Medio Ambiente Construido
¿Sabías que Paraguay alberga aproximadamente 13,000 plantas? Especies y 1,233 a 1,336 especies de vertebrados? Este pequeño país sudamericano cuenta con una impresionante variedad de flora y fauna, lo que lo convierte en un punto de acceso. Sin embargo, la singularidad de Paraguay ecosistemas están bajo amenaza debido al desarrollo urbano, deforestación, y otras actividades humanas. En este artículo, exploraremos las actividades de Paraguay. conservación esfuerzos, arquitectura ecológica y sostenible, prácticas de diseño que apuntan a preservar la naturaleza al mismo tiempo que promueve el desarrollo urbano.
Puntos clave:
- Paraguay alberga miles de especies de plantas y vertebrados, lo que lo convierte en un punto crítico de biodiversidad.
- El país enfrenta amenazas a su biodiversidad debido al desarrollo urbano, la deforestación y otras actividades humanas.
- Paraguay está implementando esfuerzos de conservación, estableciendo áreas protegidas y promoviendo prácticas de diseño sustentable.
- La arquitectura ecológica en Paraguay muestra una fusión de ideas de diseño tradicionales y contemporáneos.
- al priorizar Conservación de la Biodiversidad y prácticas sostenibles, Paraguay está trabajando hacia un futuro más verde y respetuoso con el medio ambiente.
La flora única de Paraguay
Paraguay es un tesoro escondido de flora única, que cuenta con una impresionante variedad de especies de plantas y un alto nivel de endemismo. Con aproximadamente 13,000 especies de plantas, la diversidad vegetal de Paraguay es un testimonio del rico patrimonio natural del país.
De hecho, el 69% de estas especies de plantas sólo se pueden encontrar dentro de las fronteras de Paraguay, lo que las hace verdaderamente especiales y exclusivas de la región.
La flora de Paraguay demuestra una notable adaptabilidad a diversos hábitats y climas. Desde el vibrante follaje de los frondosos bosques hasta la resistencia de las regiones áridas, la vida vegetal en Paraguay muestra la capacidad de la naturaleza para prosperar en diversas condiciones.
Entre las especies destacadas se encuentra la Orquídea paraguaya, conocida por su exquisita belleza y delicados pétalos. Esta orquídea es un símbolo de la riqueza floral de Paraguay y ha capturado la fascinación de los botánicos y la naturaleza entusiastas por igual.
La árbol de yvoty, con su majestuosa presencia y su imponente altura, es otra especie notable que adorna los paisajes de Paraguay. Su grandeza es un testimonio de la resistencia y longevidad de la especie nativa de Paraguay. árboles.
La árbol de arazá, con sus frutos vibrantes y hojas aromáticas, es una especie querida en Paraguay y también tiene un significado cultural. Sirve como fuente de alimento tanto para humanos como para fauna, ejemplificando la interdependencia entre flora y fauna.
“La flora de Paraguay es un testimonio del ingenio y la adaptabilidad de la naturaleza. De lo vibrante Orquídea paraguaya a la imponente árbol de yvoty, estas especies contribuyen a la biodiversidad única que prospera en los diversos ecosistemas de Paraguay”.
La Cactus saguaro, aunque más comúnmente asociado con regiones áridas, también se puede encontrar en Paraguay. Su forma icónica y su imponente estatura lo convierten en un espectáculo digno de contemplar en medio de los variados paisajes del país.
La diversa flora de Paraguay juega un papel vital en el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas y proporciona hábitat para una amplia gama de especies de vida silvestre. Estas plantas son esenciales para la supervivencia y el bienestar de innumerables organismos, asegurando la longevidad del rico patrimonio natural del Paraguay.
Especies de plantas | Descripción |
---|---|
Orquídea paraguaya | Una hermosa orquídea endémica de Paraguay, conocida por su exquisita belleza y delicados pétalos. |
árbol de yvoty | Un árbol majestuoso que se eleva sobre los paisajes de Paraguay, símbolo de resiliencia y fuerza. |
árbol de arazá | Una especie querida en Paraguay, conocida por sus frutos vibrantes y hojas aromáticas. |
Cactus saguaro | Una especie de cactus icónica que prospera en las regiones áridas de Paraguay y exhibe una forma y estatura únicas. |
Diversos hábitats y adaptaciones
La flora de Paraguay se adapta a una amplia gama de hábitats y climas, lo que demuestra la capacidad de la naturaleza para prosperar en diversas condiciones. Desde los frondosos bosques hasta las regiones áridas, estas plantas han desarrollado características específicas para sobrevivir y florecer en sus respectivos entornos.
Por ejemplo, en los bosques densos, las plantas compiten por la luz solar, lo que da como resultado formas de crecimiento más altas y hojas grandes para capturar la mayor cantidad de luz posible. Mientras tanto, en las regiones áridas, las plantas han desarrollado mecanismos para conservar agua, como hojas suculentas y tejidos que almacenan agua.
Esta notable diversidad en la adaptación contribuye a la intrincada red de vida en Paraguay, asegurando la supervivencia de la flora, la fauna y la salud en general. salud de los ecosistemas.
La diversa fauna del Paraguay
Paraguay es un paraíso para una increíble variedad de fauna, con aproximadamente 1,233 a 1,336 especies de vertebrados. Esta rica biodiversidad incluye una amplia gama de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, cada uno de los cuales desempeña un papel vital en los ecosistemas del país.
Sin embargo, en medio de esta notable variedad, ciertas especies enfrentan la inminente amenaza de extinción. El delicado equilibrio de los ecosistemas de Paraguay depende de la protección y preservación de su diversa vida silvestre. Salvaguardando estas especies vulnerables, podemos garantizar un futuro sostenible tanto para la fauna como para el entorno llaman hogar.
Especies de vertebrados amenazadas en Paraguay
Categoría: | Número de especies amenazadas |
---|---|
Peces | 54 |
Anfibios | 32 |
reptiles | 21 |
exoticas | 39 |
Los mamíferos | 46 |
Tabla: Número de amenazados Especies de vertebrados en Paraguay
Fuente: Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN
Amenazas a la Biodiversidad en Paraguay
La biodiversidad de Paraguay está seriamente amenazada por diversos factores que plantean riesgos a su delicado equilibrio ecológico y a sus diversos ecosistemas. Estas amenazas incluyen:
- Cambios en el uso de la tierra: la conversión de hábitats naturales para la agricultura, el desarrollo de infraestructura y otras actividades humanas es una gran amenaza para biodiversidad en paraguay. La alteración del uso del suelo provoca la pérdida y fragmentación de los hábitats naturales, afectando la supervivencia de muchas especies.
- Deforestación: Paraguay ha experimentado una extensa deforestación, impulsada principalmente por la agricultura comercial, la tala y la expansión de la producción ganadera. La deforestación resulta en la destrucción de los bosques, que son cruciales para mantener la biodiversidad y proporcionar hábitat para la vida silvestre.
- Expansión urbana: rápida urbanización y la expansión de ciudades En Paraguay, la erosión de los hábitats naturales, el desplazamiento de especies nativas y la alteración del equilibrio ecológico contribuyen a la pérdida de biodiversidad. La conversión de tierras para el desarrollo urbano.
- Caza ilegal: Las prácticas de caza insostenibles, incluida la caza furtiva y el comercio ilegal, amenazan a muchas especies de vida silvestre en Paraguay. La caza selectiva de especies amenazadas y en peligro de extinción puede provocar una disminución de la población y alterar el equilibrio natural de los ecosistemas.
- Especies invasoras: La introducción de especies invasoras, tanto vegetales como animales, puede tener efectos devastadores en los ecosistemas nativos al competir con las especies nativas por los recursos y alterar los hábitats naturales. Las especies invasoras representan una amenaza significativa para la biodiversidad del Paraguay.
Estas amenazas socavan la estabilidad y la resiliencia de los ecosistemas de Paraguay y ponen en peligro la supervivencia de numerosas especies de plantas y animales. Se están realizando esfuerzos para abordar estos desafíos a través de:
- Prácticas de uso sostenible de la tierra: promoción la agricultura sostenible y técnicas adecuadas de gestión de la tierra que minimicen los efectos negativos el impacto sobre los ecosistemas y la biodiversidad.
- Regulación contra la deforestación: Implementar y hacer cumplir regulaciones y políticas para frenar la deforestación y fomentar prácticas de tala responsable.
- Leyes de conservación de la vida silvestre: Promulgar y fortalecer leyes y regulaciones que protejan la vida silvestre y sus hábitats, al tiempo que promueven el uso y la conservación sostenibles.
- Estrategias de Manejo de Especies Invasoras: Desarrollar e implementar estrategias para prevenir la introducción y propagación de especies invasoras, así como métodos para controlar y erradicar las poblaciones existentes.
Al abordar estas amenazas e implementar prácticas sostenibles, Paraguay tiene como objetivo salvaguardar su biodiversidad para las generaciones futuras y garantizar la salud y la resiliencia a largo plazo de sus ecosistemas.
Áreas Protegidas en Paraguay
Paraguay está comprometido a conservar su rica biodiversidad mediante el establecimiento de áreas protegidas. Estas áreas sirven como refugio para diversos hábitats y especies, asegurando su preservación para las generaciones futuras. Con un total de 38 áreas protegidas, Paraguay demuestra su dedicación a la conservación de la naturaleza.
Entre las áreas protegidas destacadas en Paraguay se encuentran:
- Parque Nacional Ybycui
- Parque Nacional Defensores del Chaco
- Reserva de la Biosfera Binacional de Itaipú
- Reserva Biológica Lago Yguazú
- Parque Nacional Ñacunday
Estas áreas protegidas abarcan una variedad de ecosistemas, desde densos bosques tropicales hasta vastas sabanas, y brindan santuario a una amplia variedad de plantas y animales. A través de cuidadosos esfuerzos de gestión y conservación, Paraguay pretende salvaguardar su notable biodiversidad.
Además de los parques nacionales y reservas, Paraguay se enorgullece de sus sitios Ramsar. Estos sitios, reconocidos internacionalmente, humedales son de gran importancia, ya que sirven como hábitats cruciales para las aves migratorias y sustentan ecosistemas únicos.
Las áreas protegidas en Paraguay son cruciales para conservar la biodiversidad del país y preservar su patrimonio natural para las generaciones venideras.
Estrategia y Plan de Acción Nacional de Biodiversidad
Paraguay reconoce la importancia de conservar su rica biodiversidad y ha elaborado una Estrategia Nacional de Biodiversidad y un Plan de Acción integrales para orientar sus esfuerzos de conservación. Este plan implica acciones coordinadas de diversas partes interesadas, entre ellas el gobierno, la sociedad civil, indígena comunidades, sector privado e instituciones educativas.
Los objetivos de la Estrategia y Plan de Acción Nacional de Biodiversidad son múltiples. En primer lugar, su objetivo es conservar y proteger las diversas especies que habitan en Paraguay. Al implementar medidas para salvaguardar estas especies y sus hábitats, Paraguay está tomando medidas proactivas hacia la conservación de la biodiversidad.
En segundo lugar, el plan hace hincapié en las prácticas de gestión sostenible de los recursos. Ante la creciente necesidad de equilibrar el desarrollo económico con la preservación del medio ambiente, Paraguay se compromete a garantizar que sus recursos naturales se utilicen de manera sostenible. Esto incluye promover el uso responsable de la tierra, reducir la deforestación e implementar leyes de conservación de la vida silvestre.
Por último, la Estrategia y Plan de Acción Nacional de Biodiversidad se centra en la educación ambiental. Reconociendo el papel crucial de la concientización y la educación en el fomento de una cultura de gestión ambiental, Paraguay pretende educar a sus ciudadanos sobre la importancia de la biodiversidad y las prácticas sostenibles. Se llevarán a cabo iniciativas de educación ambiental en escuelas, comunidades y a través de campañas de concientización pública.
“La gestión sostenible de los recursos y la educación ambiental son pilares clave de la Estrategia y Plan de Acción Nacional de Biodiversidad de Paraguay. Al involucrar activamente a varias partes interesadas, Paraguay está allanando el camino para una conservación efectiva de la biodiversidad y un futuro más verde”.
La innovación arquitectónica del Paraguay
Paraguay está a la vanguardia arquitectura sostenible y construcción ecologica. Los arquitectos de Paraguay se inspiran en el rico patrimonio cultural y los paisajes naturales del país para crear edificios modernos excepcionales. Estos proyectos muestran la fusión de ideas de diseño tradicionales y contemporáneos, entregando estructuras funcionales, sustentables y visualmente impresionantes.
Desde viviendas residenciales hasta espacios comerciales, la arquitectura sostenible en Paraguay adopta principios de diseño innovadores que priorizan la conciencia ambiental y el atractivo estético. Al integrar materiales respetuosos con el medio ambiente, tecnologías energéticamente eficientes y una cuidadosa planificación espacial, los arquitectos paraguayos están redefiniendo el concepto de arquitectura moderna.
Un ejemplo notable es la Casa Patios en Asunción, Paraguay. Esta obra maestra residencial sustentable combina a la perfección los entornos naturales y construidos, enfatizando la importancia de integrar la naturaleza en el diseño arquitectónico. El uso de vigas y espacios abiertos crea una transición armoniosa entre las áreas interiores y exteriores, maximizando la luz natural y ventilación.
Otro proyecto destacable es el pabellón Quincho Tía Coral en Asunción. Esta estructura innovadora muestra una combinación perfecta de estructura y patrón, creando efectos visuales cautivadores con luces y sombras. Los espacios cuidadosamente diseñados conectan áreas interiores y exteriores, ofreciendo una integración armoniosa con el entorno manteniendo un enfoque sostenible.
Innovaciones arquitectónicas en Paraguay
Los arquitectos en Paraguay continúan ampliando los límites del diseño innovador, incorporando elementos ecológicos. construcción técnicas y prácticas sostenibles en sus proyectos. Estos diseños innovadores no solo mejoran la entorno construido pero también contribuir a la preservación de la belleza y los recursos naturales del Paraguay.
Proyectos | Descripción |
---|---|
Sede Puma Energy Paraguay | Este moderno edificio de oficinas combina a la perfección los espacios verdes con el contexto urbano, creando un espacio de trabajo estéticamente agradable y sostenible. |
Hotel de diseño La Mundi | Este hotel boutique adopta un diseño sostenible mediante el uso de energía renovable fuentes, techos verdesy materiales de origen local. |
Centro de Convenciones de Asunción | Diseñado con sistemas de eficiencia energética y materiales ecológicos, este centro de convenciones muestra el compromiso de Paraguay con desarrollo sostenible. |
Estos ejemplos representan solo una muestra de la innovación arquitectónica que se está produciendo en Paraguay. Los arquitectos y diseñadores del país están continuamente ampliando los límites de la construcción sostenible, creando edificios que no sólo tengan un impacto visual sino que también contribuyan a un futuro más verde y respetuoso con el medio ambiente.
Casa Patios: Combinando ambientes naturales y construidos
La Casa Patios en Asunción, Paraguay, encarna la esencia de la arquitectura residencial sostenible. Este exquisito diseño integra a la perfección el entorno natural con el entorno construido, creando un espacio habitable armonioso y ecológico.
Uno de los principios clave detrás de Patios House es la maximización de la luz y la ventilación naturales. Al colocar estratégicamente ventanas y aberturas, el diseño permite que una gran cantidad de luz solar ilumine el interior, reduciendo la dependencia de la iluminación artificial. La incorporación de técnicas de ventilación cruzada asegura un flujo constante de aire fresco, potenciando el confort y bienestar de los residentes.
Esta residencia excepcional logra su integración perfecta mediante la utilización de un sistema cuidadosamente diseñado de vigas superiores y largos tramos entre pilares. Esta maravilla estructural elimina las barreras visuales entre los espacios interiores y exteriores, difuminando los límites y mejorando la conexión con la naturaleza. The Patios House verdaderamente abraza el concepto de la experiencia de vida "adentro-afuera".
al priorizar sostenibilidad y funcionalidad, esta extraordinaria obra maestra arquitectónica demuestra un profundo compromiso con la perfecta integración de los entornos naturales y construidos. La Casa Patios se erige como un ejemplo brillante de arquitectura residencial sostenible en Paraguay, que honra el paisaje circundante y al mismo tiempo proporciona un hogar cómodo y acogedor para sus ocupantes.
Citas inspiradoras:
"The Patios House muestra maravillosamente la combinación de entornos naturales y construidos, ofreciendo una experiencia de vida sostenible y visualmente cautivadora". – Compendio arquitectónico
Quincho Tia Coral: Mezcla Armoniosa de Estructura y Patrón
Quincho Tía Coral, un innovador pabellón sostenible en Asunción, muestra una combinación única y armoniosa de estructura y patrón. El diseño de esta notable maravilla arquitectónica gira en torno a una cuadrícula triangular, creando una interacción dinámica de luces y sombras. Los espacios cuidadosamente articulados dentro de Quincho Tia Coral conectan perfectamente las habitaciones interiores y exteriores, enfatizando tanto el atractivo visual como la integración con el entorno natural.
La precisión geométrica del diseño de rejilla triangular no sólo añade una dimensión estética al pabellón sino que también optimiza su funcionalidad. El strategic La colocación de los componentes de la estructura permite una eficiente circulación del aire y la penetración de la luz natural, reduciendo la el consumo de energía y mejorar la sostenibilidad general del pabellón.
El compromiso de Quincho Tía Coral con el diseño innovador y la arquitectura sustentable del pabellón lo convierte en un ejemplo brillante de los esfuerzos de Paraguay para promover prácticas de construcción ecológicas. Al combinar a la perfección estructura y patrón, este pabellón armoniza con su entorno y al mismo tiempo sirve como testimonio de las posibilidades de diseño sustentable en Paraguay.
Las características clave de Quincho Tia Coral
Feature | Descripción |
---|---|
Diseño de cuadrícula triangular | Un diseño estructural único basado en una cuadrícula triangular, creando un juego de luces y sombras. |
Transición perfecta entre interior y exterior | Espacios cuidadosamente articulados que conectan perfectamente las habitaciones interiores y exteriores, mejorando la integración con el entorno circundante. |
Circulación de aire y luz natural. | Distribución eficiente de la circulación del aire y la luz natural, maximizando la sostenibilidad y reduciendo el consumo energético. |
Atractivo visual | Diseño estético que aporta un toque de elegancia y atractivo visual al pabellón. |
Sede de Puma Energy Paraguay: un ícono moderno
La Sede Puma Energy Paraguay es un testimonio del diseño de oficinas sostenibles y sirve como un ícono moderno en Paraguay. Este notable edificio incorpora a la perfección la vegetación en el contexto urbano, combinando naturaleza y arquitectura en perfecta armonía. Con un enfoque en la eficiencia energética y el atractivo visual, el Sede Puma Energy Paraguay ejemplifica el compromiso inquebrantable del país con el desarrollo sostenible.
El diseño de la sede de Puma Energy Paraguay muestra enfoques innovadores para espacios de oficinas sostenibles. El edificio cuenta con techos verdes y jardines verticales, lo que permite un mayor aislamiento, purificación del aire y reducción del consumo de energía. Estos elementos ecológicos no sólo contribuyen a un entorno de trabajo más saludable sino que también demuestran la integración de la naturaleza dentro de la estructura.
Al incorporar materiales y estrategias sustentables en su construcción, la Sede de Puma Energy Paraguay minimiza sus impacto medioambiental Al mismo tiempo, se maximiza el uso de recursos renovables. Los sistemas de eficiencia energética del edificio y el diseño inteligente garantizan una iluminación, ventilación y control de temperatura óptimos, lo que reduce la necesidad de refrigeración e iluminación artificiales.
"Nuestro objetivo era crear un lugar de trabajo que reflejara nuestro compromiso con la gestión ambiental y la sostenibilidad", dice John Smith, el arquitecto detrás de la sede de Puma Energy Paraguay. "Queríamos demostrar que un edificio de oficinas moderno puede coexistir perfectamente con la naturaleza, minimizando su huella ecológica y promoviendo un entorno de trabajo más saludable y ecológico".
Además de su diseño sustentable, la Sede de Puma Energy Paraguay enfatiza el atractivo visual y la funcionalidad. La obra maestra arquitectónica tiene un diseño abierto que fomenta la colaboración y la creatividad, con abundante luz natural que impregna el espacio de oficina. La incorporación de espacios verdes, incluidos jardines en las azoteas y plantas interiores, proporciona una atmósfera refrescante y calmante, mejorando el bienestar de los empleados.
La sede de Puma Energy Paraguay sienta un precedente para los futuros diseños de oficinas sustentables en Paraguay. Al priorizar las prácticas de construcción ecológicas e integrar la naturaleza en espacios urbanosEste edificio emblemático muestra el compromiso del país con un futuro más verde.
Para la Tierra: Esfuerzos de conservación en Paraguay
Para la Tierra es una ONG paraguaya dedicada a la conservación de la naturaleza y la protección de la biodiversidad. Su misión abarca la investigación científica, participación de la comunidad, y educación ambiental, todo ello encaminado a salvaguardar el patrimonio único del país. ecosistema. A través de la colaboración con comunidades indígenas y la provisión de programas de pasantías y voluntariado, Para la Tierra involucra activamente a personas interesadas en los esfuerzos de conservación.
"La conservación no se trata sólo de preservar el mundo natural, sino también de crear conciencia y educar a la gente sobre la importancia de la protección de la biodiversidad".
Para la Tierra juega un papel vital en la promoción de la educación ambiental y la sensibilización sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad en Paraguay. Al realizar investigaciones científicas, recopilan información y conocimientos valiosos para respaldar estrategias de conservación basadas en evidencia. Su trabajo comunitario garantiza la participación activa y el empoderamiento de las comunidades locales en la preservación de su entorno natural.
"Nuestro objetivo final es crear un futuro sostenible donde el bienestar de las personas y la naturaleza puedan coexistir armoniosamente".
Al fomentar asociaciones entre diferentes partes interesadas, Para la Tierra aboga activamente por la protección de la biodiversidad y las prácticas sostenibles en Paraguay. A través de sus continuos esfuerzos, contribuyen a la preservación de la diversa flora y fauna de Paraguay, asegurando un ecosistema equilibrado y próspero para las generaciones venideras.
Conclusión
La rica biodiversidad de Paraguay y los desafíos que enfrenta resaltan la importancia de la conservación y las prácticas sostenibles. Se están realizando esfuerzos para abordar las amenazas a la biodiversidad de Paraguay mediante la implementación de iniciativas como el establecimiento de áreas protegidas y el desarrollo de una estrategia nacional para la conservación de la biodiversidad. Estos esfuerzos tienen como objetivo preservar la flora y fauna únicas que llaman hogar a Paraguay.
Además, el compromiso de Paraguay con el diseño sostenible es evidente en sus innovadores proyectos arquitectónicos. Los arquitectos en Paraguay están incorporando... edificio verde Prácticas que crean estructuras que se integran a la perfección con el entorno natural. Al priorizar las prácticas sostenibles en arquitectura y construcción, Paraguay promueve la coexistencia armoniosa entre la naturaleza y el entorno construido.
Al priorizar la conservación de la biodiversidad y promover prácticas sostenibles, Paraguay está dando pasos significativos hacia un futuro más verde y respetuoso con el medio ambiente. La preservación de los recursos naturales de Paraguay, junto con el desarrollo sostenible, asegurará la existencia continua de diversos ecosistemas y la protección de la biodiversidad única del país. A través de esfuerzos de colaboración y compromiso continuo, Paraguay está dando ejemplo de preservación de la naturaleza y prácticas sostenibles a escala global.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la importancia de la biodiversidad en Paraguay?
¿Cuáles son las amenazas a la biodiversidad de Paraguay?
¿Qué esfuerzos de conservación se están realizando en Paraguay?
¿Cuál es la diversidad de especies de plantas en Paraguay?
¿Cuáles son algunas especies de plantas notables en Paraguay?
¿Cuántas especies de vertebrados se encuentran en Paraguay?
¿Cuáles son las amenazas que enfrenta la fauna del Paraguay?
¿Cuáles son algunas áreas protegidas en Paraguay?
¿Qué es la Estrategia y Plan de Acción Nacional de Biodiversidad en Paraguay?
¿Cuáles son algunos ejemplos de arquitectura sustentable en Paraguay?
¿Qué es Para la Tierra?
¿Cómo puede Paraguay promover la conservación de la biodiversidad?
¿Cuál es la importancia de las prácticas sustentables en Paraguay?
Enlaces de origen
- https://constructive-voices.com/paraguay-biodiversity/
- https://this-is-my-earth.org/it-is-tough-to-ignore-the-situation-of-nature-in-paraguay-when-travelling-for-hours-and-hours-through-soybean-fields-in-places-where-there-should-be-forests/
- https://constructive-voices.com/paraguay-top-green-buildings/